
Páginas
▼
viernes, 30 de julio de 2010
Una, dos y tres

jueves, 29 de julio de 2010
Mirada amarilla

Si la visión de este felino llamó nuestra atención por motivos obvios, más lo hizo en esta ocasión la pregunta que el artista, de quien no sabemos el nombre, dejó plasmada en el centro de la composición: "¿Sabemos dónde pintar?". Y es que esta quizá es una de las cuestiones más controvertidas a la hora de hablar de murales urbanos y de grafitis, existiendo muy poco trecho entre lo meramente estético y el puro vandalismo. Suponemos que cada cual tendrá su propia opinión respecto al tema pero nosotros, bordeando delicadamente la delgada línea que separa ambos mundos, seguiremos tratando de preservar con nuestra cámara a todos aquellos gatos que nos sea posible, salvando así a nuestro modo representaciones que, más tarde o más temprano, pasarán a convertirse inevitablemente en mero olvido a causa de la naturaleza efímera marcada por su origen. Y así, de esta manera, hoy nos hemos fijado en este gato que compartimos con todos vosotros. Pero ¿quién será el siguiente? Eso no podemos saberlo, pero de lo que estamos seguros es de que, se esconda donde se esconda, ¡lo descubriremos!
jueves, 22 de julio de 2010
Carnívoros estrictos
¿Sabíais que los gatos somos carnívoros estrictos y que necesitamos ingerir entre un 70 y un 80% de proteína de origen animal al día? ¡Tened en cuenta este dato, queridos lectores, a la hora de elegir el pienso que nos dais!
En la foto podéis ver al pequeño Cero, decidido a saciar su necesidad de carne aún a costa de la mano de nuestra humana (Ejem, ejem...)

lunes, 19 de julio de 2010
El accidente
Casi dos semanas han pasado desde nuestra última entrada y el motivo de esta ausencia no han sido ni las vacaciones, ni el calor, ni la apatía. Lo cierto es que hemos estado atareados y con la cabeza en otro sitio porque la madre de Noa, que vive en el taller de nuestros abuelitos humanos por parte de humana, tuvo un accidente.
El día 9, bien tempranito, recibimos una llamada de la abuelita para decirnos que Pikachu había vuelto de su paseo matinal arrastrando una de las patas posteriores y desde ese momento empezaron los nervios y las prisas. Nadie sabía qué le había pasado. ¿Un atropello? ¿Una caída? ¿Una patada? El caso era que la pequeña estaba sufriendo. En la clínica veterinaria, el reconocimiento y las pruebas permitieron concluir que tenía el pubis roto y, aunque aparentemente no había más daños internos, era preciso esperar a ver cómo respondía la paciente. Y es que las 24 horas posteriores a un accidente son muy importantes para comprobar que los órganos internos, en este caso especialmente la vejiga y los riñones, no han sufrido ningún daño.
Por suerte, la evolución de Pikachu ha sido muy buena y ya está casi perfecta aunque un poco harta de tanto reposo, de tanto analgésico y de no poder salir a la calle. Nuestra abuelita humana por parte de humana dice que ya le gustaría ver a una persona con el pubis roto caminando a los tres días del accidente y haciendo vida casi normal. Y es que la celeridad de recuperación de gatos y perros es muchas veces sorprendente.
El caso es que, a pesar del susto, suponemos que Pikachu volverá a su vida de gata con acceso al exterior en cuanto esté recuperada del todo y esto nos provoca cierto resquemor porque somos conscientes de los peligros de la calle y de que este incidente es algo que puede repetirse. Pero Pikachu llegó a nuestra familia siendo ya gata callejera y quizá encerrarla para siempre en pos de su seguridad sería algo que no soportaría. Como veis, más allá de la lesión ósea, la situación nos replantea de nuevo un eterno dilema: ¿libertad con riesgos o protección a costa de todo? Aunque suponemos que esa, queridos lectores, ya será otra historia.

miércoles, 7 de julio de 2010
Soy el protagonista
El protagonista indiscutible de esta entrada voy a ser yo.
¿El motivo?
Que hoy es mi cumpleaños.

A pesar de ser mi día, nosotros aprovechamos para felicitar desde aquí a Chiqui, que hoy celebra también su aniversario.
Y ahora, una vez enviados nuestros mejores deseos para ella, ¿alguien me felicita a mí?
martes, 6 de julio de 2010
jueves, 1 de julio de 2010
¿Cómo es tu transportín? Encuesta de julio
Aunque muchos gatos domésticos no solemos salir a la calle, hay determinadas ocasiones (visitas al veterinario, viajes...) en las que es necesario que crucemos el umbral de la puerta y nos enfrentemos al mundo exterior. Y lo mejor a la hora de sacarnos de casa es hacerlo dentro de unas jaulas especiales que reciben el nombre de transportines, que pueden ser de mimbre, de plástico o de tela, que cuentan con sistemas de cierre seguros y que están diseñadas a tal efecto (Seguro que todos sabéis a qué tipo de contenedores de transporte nos estamos refiriendo) A veces, a causa de las prisas o, simplemente, de la falta de previsión, algunos humanos sacan a sus gatos en bolsas de deporte, mochilas, cajas de cartón o directamente en los brazos, sin darse cuenta de que el minino puede ponerse nervioso y escapar en mitad de la calle, siendo prácticamente imposible detener a un gato asustado que trata de huir y produciéndose así situaciones desagradables de desenlace muchas veces poco halagüeño.
El caso es que, pensando en esta pieza tan importante del ajuar felino, nuestra pregunta del mes de julio, dirigida prácticamente en exclusiva a nuestros lectores gatunos, va a ser la siguiente: ¿Cómo es tu transportín? Y aquí os dejamos las respuestas entre las que podréis seleccionar las vuestras:
- De plástico.
- De mimbre.
- De tela.
- Soy gato pero no tengo transportín.
- No soy gato y no me hace falta.
- Ninguna de las anteriores.
¡Ahí queda eso! Descubramos con vuestra ayuda qué clase de transportines son los más habituales entre los visitantes de La Gatera. Por supuesto y como siempre, el cuestionario estará disponible hasta final de mes en la columna de la derecha de nuestro blog. Y recordad que si además de con voto nos alegráis la visita con algún comentario relacionado os estaremos especialmente agradecidos.
Resultados de la encuesta de junio
Terminado el mes de junio, queda cerrada la encuesta más refrescante de este año y la conclusión a la que llegamos a la luz de los resultados es que a la mayoría de nuestros lectores les encanta beber directamente del grifo: así queda corroborado por un total de 18 votos (lo que supone un 60% del total si traducimos esta cifra a porcentajes) La panorámica general de nuestra primera consulta estival es la siguiente:
¿Te gusta beber directamente del grifo?
- Sí: 18 votos (60%)
- No: 7 votos (23,33%)
- Nunca lo he intentado: 4 votos (13,33%)
- Ninguna de las anteriores: 1 voto (3,33%)
Llegados a este punto sólo nos queda recomendar a los que nunca hayan probado eso de beber el agua directamente del grifo que lo intenten, que la vida son cuatro días y a lo mejor descubren que se están perdiendo algo bueno; a los que no les gusta, que sigan sin hacerlo; y a los que sí tienen esta costumbre, que se hagan con una fuente, que seguro que les resulta un cachivache cuanto menos interesante.
Mil gracias a los 27 participantes que con sus 30 votos nos han ayudado a confirmar el atractivo que ejerce entre nuestros lectores de cuatro patas el agua corriente a la hora de acabar con la sed. Y gracias especiales a Ro y a Espita Gorgorita que se tomaron la molestia de dejarnos, además de su voto, un par de comentarios.