
Páginas
▼
jueves, 30 de junio de 2011
Elmo, paparazi

miércoles, 29 de junio de 2011
Gatos efímeros: Hogueras 2011 (2ª parte)
Tal y como os prometimos, aquí os traemos la segunda parte de las fotos de algunos de los gatos que camparon a sus anchas por las Hogueras de Alicante durante las pasadas fiestas de San Juan. Estamos seguros de que no son todos los que eran, pero también de que son todos los que están. Así que disfrutadlos y ¿quién sabe? Quizá alguno de vosotros, queridos lectores, se anime a buscar a los ninots felinos del año que viene recorriendo en persona del 20 al 24 de junio las calles y plazas alicantinas.

viernes, 24 de junio de 2011
Gatos efímeros. Hogueras 2011 (1ª parte)



Por cierto, gracias a nuestra abuelita humana por enviarnos las fotos de los gatos de esta y alguna que otra hoguera. ¿Qué sería de nosotros sin nuestra reportera más dicharachera?
sábado, 18 de junio de 2011
¡Agua!

En esta línea, algunos detalles importantes que ayudarán a que vuestros gatos beban un poco más son, entre otros, mantener la comida y el agua en lugares separados, que los recipientes que elijáis tengan una superficie amplia con bordes exvasados y que seleccionéis como materiales de preferencia el cristal o la cerámica, evitando en la medida de lo posible los cacharros de plástico. Otro punto a tener en cuenta es la atracción que solemos sentir los gatos por el agua en movimiento, pudiendo resultar interesante recurrir a algún tipo de fuente para mascotas como la que usa Noa en la foto a la hora de incitarnos a echar un traguito extra.
domingo, 5 de junio de 2011
viernes, 3 de junio de 2011
¿Habéis utilizado feromonas sintéticas? Encuesta de junio
Aunque pueda resultar sorprendente y chocante para muchos humanos, no son pocos los gatos domésticos que en algún momento de sus vidas son, han sido o serán víctimas del estrés. Las modificaciones en nuestro entorno (mudanzas, cambio de muebles, llegada de nuevos miembros a la unidad familiar...), la convivencia con otros individuos (sean felinos, humanos, cánidos...), la ruptura de nuestras rutinas (visitas al veterinario, desplazamientos en coche, cambios de horarios...) son situaciones que pueden estresar a cualquier felino, llevándonos a marcar en casa, a estar agresivos, a cambiar nuestros hábitos alimenticios (algunos dejarán de comer mientras otros comerán con voracidad), a lamernos en exceso hasta provocarnos calvas o, por el contrario, a dejar de asearnos, a orinar o defecar en zonas inapropiadas, a estar menos activos o a mantenernos ausentes y distantes. Se trata de un problema complejo cuyas consecuencias van a depender de la sensibilidad y capacidad de reacción de cada gato, pudiendo llegar a convertirse, si no se ponen medios para evitarlo, en una situación crónica que termine por afectar al felino a nivel sanitario.
Una vez detectado un problema de este tipo en casa, lo fundamental es acudir cuanto antes a un centro veterinario donde un especialista descarte cualquier dolencia física que justifique los cambios de comportamiento descritos y donde puedan asesorarnos sobre las pautas a seguir para minimizar el impacto que el estrés puede tener sobre cada gato. Cada caso será un mundo, debiendo adaptarse el tratamiento y/o la medicación según criterio veterinario a cada situación y, por supuesto, a cada individuo aunque, posiblemente, uno de los productos más utilizados para tratar de solucionar este tipo de problemas sean las feromonas faciales felinas sintéticas, siendo una de las marcas más conocidas la etiquetada bajo el nombre de Feliway.
Para aquellos que no lo sepan, las feromonas son señales químicas que los animales de una misma especie emiten para comunicarse, lográndose con el uso de la versión sintética de la feromona facial felina que el gato se sienta en un entorno seguro. Y precisamente de aquí surge nuestra pregunta de junio, porque lo que queremos descubrir en esta ocasión, queridos lectores felinos, es si alguna vez habéis tenido que recurrir al uso de feromonas sintéticas, bien sea en forma de difusor o de espray, para superar alguna situación estresante. De esta manera, la cuestión que os planteamos es la siguiente: ¿Habéis utilizado feromonas sintéticas? Y las respuestas de entre las que podréis seleccionar las vuestras son:
- Sí y funcionan, para aquellos que estén satisfechos con los efectos de las feromonas.
- Sí y no se nota nada, para aquellos otros que consideren que las feromonas no les ayudaron.
- No, nunca, para los que jamás han recurrido a este tipo de productos.
- No sabía que existían, para los lectores que hayan descubierto con esta entrada que las feromonas sintéticas existen...
- Ninguna de las anteriores.
Que conste que en esta ocasión agradeceremos los votos pero también los comentarios, especialmente de aquellos que por circunstancias de la vida hayáis tenido que usar este tipo de feromonas ante algún hito estresante y queráis compartir vuestra experiencia al respecto. Como siempre, encontraréis nuestro cuestionario en la columna de la derecha, pudiendo participar en esta consulta hasta final de mes.
Y para aquellos que quieran saber más sobre el tema del estrés y de las feromonas, dejamos aquí el enlace a la página española de Feliway, donde encontraréis información completa al respecto e incluso un test para medir el riesgo de cada felino de padecer estrés.
miércoles, 1 de junio de 2011
Resultados de la encuesta de mayo
El mes de junio trae a nuestra Gatera un cambio de aires en forma de nuevo diseño para nuestra cabecera y, por supuesto, los resultados de la encuesta del mes de mayo. En esta ocasión los datos demuestran que aunque a la mayoría nos obligan, a nuestros humanos no se les pasa eso de darnos malta, gesto especialmente importante en época de muda. Os adjuntamos el reparto de votos para que podáis extraer de los mismos vuestras propias conclusiones:
¿Tomas malta?
- Sí y me encanta, 9 votos (33,33%)
- Sí porque me obligan, 15 votos (55,56%)
- No, nunca me dan, 0 votos.
- Ninguna de las anteriores, 3 votos (11,11%)
Por si os pica la curiosidad, os diremos que en casa Noa y Elmo son maltadictos voluntarios y confesos mientras que yo podría pasar perfectamente sin esa pasta pegajosa que me obligan a tomar (Ejem, ejem...) Y, dicho esto, sólo nos queda dar las gracias a todos aquellos que con sus votos han hecho posible que hoy sepamos un poquito más acerca de las costumbres y hábitos de los felinos que nos leen, siendo nuestro agradecimiento doble para Luna y Zeus, Gema, Gris y Veva por completar su paso por nuestra consulta con sus comentarios acerca del tema.