viernes, 31 de diciembre de 2010
¡Feliz MMXI!
jueves, 30 de diciembre de 2010
Naricilla rosa
¡Si es que hasta cuando no quiere posar nuestra pequeña Noa está adorable! ¿Y cómo no estarlo cuando se luce una simpática naricilla rosa?lunes, 27 de diciembre de 2010
Embalaje

jueves, 16 de diciembre de 2010
Muuuucho miedo
lunes, 13 de diciembre de 2010
Las cosas, claras
Hay afirmaciones evidentes y verdades como puños que, cuando están claras, hacen que la vida de todos sea mucho más fácil. ¿O no?
viernes, 10 de diciembre de 2010
¡Día de colada!
Dedicada a todos aquellos que nos comentan que la pequeña Noa se prodiga poco por nuestra Gatera...
viernes, 3 de diciembre de 2010
¿Conoces la nieve? Encuesta del mes de diciembre
- Sí, para aquellos que al menos una vez en sus vidas hayan entrado en contacto con la nieve de verdad.
- No, para aquellos que, como nosotros, sólo hayan visto la nieve en postales y fotografías...
Ánimo, que en esta ocasión la cosa es sencilla. O sí, o no, sin más. Como siempre, el cuestionario estará colgado en la columna de la derecha hasta el último día del mes y tened en cuenta que cada particpante podrá elegir varias opciones (por si algunos miembros de la familia conocen la nieve y otros no...) ¡Venga! No os quedéis helados y pasad cuanto antes a dejarnos vuestros votos e incluso, si os apetece, algún que otro cálido comentario.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Resultados de la encuesta de noviembre
- Sí, 16 votos (51,61%)
- No, 2 votos (6,45%)
- Depende, 10 votos (32,26%)
- Nunca la he probado, 3 votos (9,68%)
domingo, 28 de noviembre de 2010
Tapetum lucidum
¿Sabíais que el tapetum lucidum es una capa de tejidos reflectantes que los gatos tenemos tras la retina y que nos ayuda a ver mejor en condiciones de poca luz? sábado, 20 de noviembre de 2010
Tres años...
Hoy se cumplen tres años desde que nuestra Gatera dio sus primeros pasos allá por el año 2007. Y no se nos ocurre nada mejor para celebrarlo que publicar esta foto del trío felino que la regenta, inspira e ilustra día a día. ¡Gracias a nuestros lectores por hacer que este tercer aniversario no sea un sueño sino toda una realidad!jueves, 18 de noviembre de 2010
Un Azrael toledano
lunes, 1 de noviembre de 2010
¿Te gusta la comida húmeda? Encuesta de noviembre
- Sí, para aquellos a los que os encante, como a Elmo, comer cualquier mousse, paté, pedacitos en salsa, etc.
- No, para aquellos como Noíta a los que no les guste para nada la comida húmeda.
- Depende..., para aquellos como yo a los que les gusten unos sabores y texturas pero otros no.
- Nunca la he probado, para aquellos que no sepan lo que es la comida húmeda.
Sin más, os invitamos a pasar por la columna de la derecha donde podréis encontrar como cada mes el cuestionario de nuestra consulta. Y que conste que en esta ocasión podréis elegir varias respuestas de forma simultánea a fin de reflejar las diferentes opciones presentes entre los miembros de vuestras familias porque si el gusto por la dieta húmeda en vuestras casas es tan variado como en la nuestra nos parece que os va a hacer falta. ¡Mucho ánimo y a votar, que cuantos más seamos, más interesantes serán los resultados! ¡Por cierto! Si os decidís a dejarnos además algún jugoso comentario, no olvidéis anotar cuáles son vuestras recetas y sabores favoritos.
Resultados de la encuesta de octubre.
domingo, 31 de octubre de 2010
¿Susto o dulces?
Un año más ha llegado la noche en la que el velo que separa este mundo y el otro se torna tan fino que es posible atravesarlo... Y desde aquí os deseamos, queridos lectores, unas horas repletas de felinos negros, de calabazas brillantes, de sustos terroríficos y de dulces golosinas.martes, 26 de octubre de 2010
lunes, 18 de octubre de 2010
¿Descanso dominical?
La gente piensa que ser gato es algo fácil y son muchos los humanos que como poco se sorprenden cuando se les comenta que su felino doméstico puede ser víctima del estrés. ¿A qué tanta incredulidad sobre el asunto? Y es que el estrés no es más que la tensión provocada por situaciones agobiantes que puede tener su repercusión a nivel físico o psicológico. Vista la definición, comprenderéis enseguida que nosotros vivimos ayer, sin lugar a dudas, una experiencia estresante, cuando de buena mañana nuestra humana aprovechó para repasar en profundidad algunos puntos de nuestra higiene gatuna. Después de servirnos los desayunos y de darnos nuestros alimentos complementarios habituales (Noa y Elmo toman aceite de salmón y yo un condroprotector todas las mañana), decidió que era un buen momento para cepillarnos y ponernos la pipeta de dermoterapia. No contenta con esto, también nos cortó las uñas y, ¡horror de los horrores!, retomamos la rutina del cepillado de dientes, sin dejar de lado el repaso habitual de ojos, orejas, narices y anatomías felinas en general (Ejem, ejem...)jueves, 14 de octubre de 2010
El gato negro
Una noche en que borracho a medias, me hallaba en una taberna más que infame, reclamó mi atención algo negro posado sobre uno de los enormes toneles de ginebra que constituían el principal mobiliario del lugar. Durante algunos minutos había estado mirando dicho tonel y me sorprendió no haber advertido antes la presencia de la mancha negra en lo alto. Me aproximé y la toqué con la mano. Era un gato negro muy grande, tan grande como Plutón y absolutamente igual a este, salvo un detalle, Plutón no tenía el menor pelo blanco en el cuerpo, mientras este gato mostraba una vasta aunque indefinida mancha blanca que le cubría casi todo el pecho.
Al sentirse acariciado se enderezó prontamente, ronroneando con fuerza, se frotó contra mi mano y pareció encantado de mis atenciones. Acababa, pues, de encontrar el animal que precisamente andaba buscando. De inmediato, propuse su compra al tabernero, pero me contestó que el animal no era suyo y que jamás lo había visto antes ni sabía nada de él.
Continué acariciando al gato y, cuando me disponía a volver a casa, el animal pareció dispuesto a acompañarme. Le permití que lo hiciera, deteniéndome una y otra vez para inclinarme y acariciarlo. Cuando estuvo en casa, se acostumbró a ella de inmediato y se convirtió en el gran favorito de mi mujer.
POE, E. A., El gato negro.
martes, 12 de octubre de 2010
Gatitolandia
Hoy, queridos lectores, en La Gatera os recomienda... queremos presentaros una página muy especial fruto del amor a los gatos y de la perseverancia de su creadora, Maica García. Se trata de la web Gatitolandia, espacio en el que podréis encontrar muchísima información acerca del mundo felino: cuidados básicos, legislación, sanidad, razas, curiosidades, etc. Sus contenidos son tantos que que nada mejor que un paseo por sus secciones para que os hagáis una idea.sábado, 9 de octubre de 2010
Gato blanco y gato negro

El tiempo vuela. Y si no, que se lo pregunten a mis humanos, que encontraron a estos gatos en un muro de la avenida Antonio Ramos Carratalá de Alicante hace más de tres meses. O que se lo pregunten a los mininos protagonistas de nuestra foto, que llevan observando impasibles el devenir cotidiano de la ciudad encaramados a esa botella desde hace casi tres años. Gato blanco y gato negro forman parte de un amplio mural obra de varios artistas en el que aves, humanos, plantas y otros elementos inclasificables completan un decorado de claros tintes surrealistas y estilos entremezclados. Datada la obra en el año 2007 y firmada en conjunto por los artistas Hec, Kiz, Janfree y Blo, no podemos saber quién se encargó de crear a estos dos felinos, quedando de momento su autoría sin adjudicar. Pero lo que sí podemos deciros es que, como veis, los gatos, además de formar parte de los decorados urbanos por derecho propio, se han convertido para nuestro regocijo en importantes protagonistas de las pinacotecas callejeras.
jueves, 7 de octubre de 2010
¿Crees que los gatos negros traen mala suerte? Encuesta de octubre
- Sí, si creéis que los felinos negros son portadores de mala fortuna.
- No, para los que no seáis supersticiosos y consideréis a los gatos negros tan inofensivos a nivel mágico como cualquier gato de otro color.
sábado, 2 de octubre de 2010
Resultados de la encuesta de septiembre
- Tengo una sonrisa perfecta, 19 votos (67,86%)
- Ya se me ha caído uno, 3 votos, uno de ellos mío... (10,71%)
- He perdido varios, 2 votos (7,14%)
- Los he perdido casi todos, 1 voto (3,57%)
- Estoy totalmente desdentad@, 0 votos.
- No tengo ni idea, 1 voto (3,57%)
- Aún tengo los de leche, 0 votos.
- Ninguna de las anteriores, 2 votos (7,14%)
Mil gracias a los 23 participantes que con sus 28 votos han hecho posible que hoy estemos publicando estas conclusiones. Y gracias especiales a Martin y Felix, Ro, Luna y Zeus y Evie por endulzar sus sonrisas con algunos comentarios. Porque sin vosotros esta sección no sería posible y yo no habría podido consolarme al descubrir que no soy el único gato mellado del planeta. Ya sé que lo que me queda es consuelo de tontos, pero consuelo al fin y al cabo (Ejem, ejem...)
jueves, 30 de septiembre de 2010
En pleno salto
Aquí os dejamos, queridos lectores, esta fotografía de Elmo en pleno salto, captada el otro día mientras nuestro pequeño rubiales intentaba escapar del a veces indiscreto objetivo de nuestro humano. Y es que dicen por ahí que fotografiar gatos es, en ocasiones, una tarea complicada, especialmente cuando, como en el caso de Elmito, el modelo no está por la labor de aparecer en la foto. Aunque también es cierto que, en la mayoría de los casos, los resultados de una sesión fotográfica con protagonista felino, aunque inesperados, pueden ser altamente gratificantes (Ejem, ejem...) lunes, 27 de septiembre de 2010
Cinco lobitos
jueves, 23 de septiembre de 2010
Miradas felinas
En la Avenida del Alcalde Lorenzo Carbonell, en uno de los muros perímetrales del recinto del I. E. S. Figueras Pacheco de Alicante, descubrieron hace unos días mis abuelitos humanos por parte de humana este retrato de chica con gato del que ya nos han enviado unas fotos. El caso es que desde hace unos años, este muro se utiliza y reutiliza como lienzo en el que crear y exponer murales de lo más diverso que, con el tiempo, ceden su lugar y su existencia a nuevos artistas y nuevos diseños en un ciclo continuo de arte urbano.De esta manera os traemos aquí, queridos lectores, una de las últimas obras gestadas dentro de este proyecto museístico al aire libre. Se trata de una composición sencilla y tierna en la que una mujer joven sostiene en brazos a un gato. Chica y felino comparten pose, rasgos y expresión, manteniendo fijas sus miradas felinas en los viandantes y conductores que, conscientes o sin saberlo, pasarán por delante de esta pareja mientras permanezca en el muro.
Firmada por Kiz, esta obra nos gusta, aparte de por el gato, por la delicadeza que transmite. Y es que parece que estamos acostumbrados a un tipo de grafitis muy distintos, más esquemáticos, de trazos más duros, de colores más intensos, viniendo a demostrar este retrato de corte clásico que los diseños realistas y los tonos suves pueden transmitir al espectador urbano tanto como el mural más alternativo.
[Junio de 2012] Nos editamos: Esta obra ya no existe al haberse pintado un nuevo mural aprovechando el mismo muro.
jueves, 16 de septiembre de 2010
¿Dónde está el Ratoncito Pérez?
Ya sé es que los accidentes ocurren, pero este me ha costado a la tierna edad de seis años uno de mis maravillosos 30 dientes, convirtiéndome en un mellado con todas las letras. Menos mal que los gatos no usamos ni lucimos demasiado los incisivos porque para masticar empleamos los molares y porque, salvo en rarísimas ocasiones, evitamos sonreír por motivos más que obvios si os fijáis un momento en la foto de Noa que acompaña esta entrada. Pequeña e inexperta, fue pillada e inmortalizada en pleno intento de sonrisa felina, siendo el ejemplo perfecto de porqué los gatos no solemos sonreír.miércoles, 8 de septiembre de 2010
De 26 a 30
¿Sabíais que los gatos nacemos sin dientes, pasamos a 26 dientes de leche durante los primeros meses y después a 30 piezas permanentes? Así, la diferencia numérica entre una dentadura de gatito y una de gato adulto la marcan los cuatro molares, ausentes en la etapa de leche y que nos salen a partir del cuarto o quinto mes como colofón del cambio de dientes.jueves, 2 de septiembre de 2010
¿Conserváis todos los dientes? Encuesta de septiembre
- Tengo una sonrisa completa.
- Ya se me ha caído uno.
- He perdido varios.
- Los he perdido casi todos.
- Estoy totalmente desdentad@.
- Pues no tengo ni idea.
- Aún tengo los dientes de leche.
- Ninguna de las anteriores.
Resultados a la encuesta de agosto
- Sí, 15 votos (62,5%)
- No, 5 votos (20,8%)
- Pues no sabría decirte, 4 votos (16,7%)
viernes, 27 de agosto de 2010
Rascadores de cartón
Si hay algo que preocupa seriamente a muchos de nuestros humanos es el hecho de que, en ocasiones, los gatitos domésticos afilemos nuestras uñas en lugares poco apropiados. De esta manera, un sofá, una mesa, una alfombra, una puerta o cualquier otro enser puede convertirse en blanco de nuestras garras y en motivo de disgusto para los habitantes bípedos de la casa.
Los rascadores más habituales son los forrados con tela de peluche, cuerda o sisal pero nosotros queremos hablaros hoy de otros mucho menos pretenciosos pero bastante atractivos a los ojos felinos: los rascadores de cartón. Se trata de plataformas exentas, planas o con forma (de ola, de diván, de sofá, etc) hechas a base de capas de cartón prensado que se colocan en el suelo y que permiten a los gatos arañar o, simplemente, tumbarse encima (En la primera foto podéis verme precisamente testando en persona la comodidad de uno de estos rascadores mientras me documentaba para esta entrada. En la segunda, a Elmo controlando de cerca la calidad de los distintos modelos que hemos recibido en los últimos días) A nosotros tres nos encantan y son una opción económica (la mayoría entre 3€ y 12€, dependiendo del tamaño y de la forma), ecológica (una vez destrozados, se pueden reciclar en el contenedor de papel) y fáciles de conseguir (disponibles en cualquier tienda de animales física u on-line) para proporcionar a los felinos domésticos un sitio extra en el que afilar sus uñas. 
miércoles, 25 de agosto de 2010
¿Cuántas uñas tiene un gato?
lunes, 16 de agosto de 2010
Nunca llueve a gusto de todos
Recién terminadas las fiestas de Elche, nuestra valoración es literalmente esa: "Nunca llueve a gusto de todos". Y es que este año hemos tenido unas fiestas de agosto algo pasadas por agua, mala cosa para los humanos festeros pero algo genial para los perros y gatos a los que los ruidosos fuegos artificiales molestan y aterrorizan, llevándoles en ocasiones al borde de un infarto.viernes, 13 de agosto de 2010
Capicúa (de cap y cua)
La palabra capicúa procede de las voces catalanas cap (cabeza) y cua (cola) y todos sabemos que se refiere a aquel número que se lee igual de derecha a izquierda que de izquierda a derecha. Dejando las cifras de lado, nosotros recurrimos hoy a este término para convertirlo en título de una peculiar vista de Noa en la que podemos apreciar en primer término su cabeza y al fondo, aunque algo desdibujada, su cola. Esperamos, eso sí, que centraros en este alfa y omega gatuno no os impida deteneros un instante al menos en el brillo de los fantásticos y felinos bigotes de la única e inimitable gata de nuestra Gatera.miércoles, 11 de agosto de 2010
El golpe de calor
Ya sabemos que las altas temperaturas estivales pueden tener más o menos efecto sobre nosotros y sobre nuestra actividad diaria, queridos lectores de cuatro patas (Precisamente de eso va nuestra encuesta de este mes. ¿Habéis votado ya?) Pero una cosa bien distinta e infinitamente más peligrosa a este frecuente e inocuo aplatanamiento veraniego es lo que conocemos como golpe de calor.- "El golpe de calor en perros y gatos", en Mundo Animalia [disponible el 11 de agosto de 2010 a las 10:00]
- "El golpe de calor: el enemigo del verano", en Cuidar de tu mascota es facilísimo [disponible el 11 de agosto de 2010 a las 10:05]
miércoles, 4 de agosto de 2010
Ventana con gato azul
El domingo pasado nuestros humanos pasaron unas horas en Altea y, mientras paseaban por sus blancas calles, descubrieron, entre otros, a este gato azul curioseando desde una ventana. Si ya os digo yo que los felinos podemos estar casi en cualquier lugar, ¿o no?lunes, 2 de agosto de 2010
¿El calor te aplatana? Encuesta de agosto
- Sí, para aquellos cuya vida prácticamente se paralice a causa de los calores.
- No, en el caso de que vuestra actividad sea la misma que cuando hace frío.
- Pues no sabría decirte, por si nunca os lo habéis planteado y no sabéis qué contestar...
domingo, 1 de agosto de 2010
Resultados de la encuesta de julio
- De plástico, 22 votos (Un 73,3%)
- De mimbre, 0 votos.
- De tela, 4 votos (Un 13,33%)
- Soy gato pero no tengo, 3 votos (Un 10%)
- No soy gato y no necesito, 1 voto (Un 3,33%)
- Ninguna de las anteriores, 0 votos.
viernes, 30 de julio de 2010
Una, dos y tres
Aquí tenéis, queridos lectores, las tres bolas de pelo fruto del cepillado de ayer (Creo que es evidente a quién pertenece cada una y quién es más generoso en casa a la hora de soltar pelo... Ejem, ejem...) El caso es que, después de cada sesión de peluquería, yo me pregunto lo siguiente: ¿y si algún día, cepillando, cepillando, mi humana nos deja completamente calvos? ¿O es que los pelos no tienen fin? Más me vale que nunca se acaben porque, con la cantidad que pierdo cada vez, ¡soy el candidato perfecto a una alopecia precoz!jueves, 29 de julio de 2010
Mirada amarilla
Retomando nuestra costumbre de presentaros felinos urbanos, queridos lectores, hoy traemos a nuestra Gatera un ejemplar entre lila y morado con el que se toparon nuestros humanos hace unos días en la calle Poeta Campos Vasallo, una de las vías perpendiculares a la avenida alicantina de Alfonso X el Sabio. Se trata, como podéis comprobar, de un gato rayado de color imposible e intensa mirada amarilla que posa completamente erizado junto a otro par de animales ante la curiosa mirada de aquellos viandantes que tienen un segundo para fijarse en este trío que decora los vanos tapiados de una casa abandonada del centro de Alicante.jueves, 22 de julio de 2010
Carnívoros estrictos
En la foto podéis ver al pequeño Cero, decidido a saciar su necesidad de carne aún a costa de la mano de nuestra humana (Ejem, ejem...)lunes, 19 de julio de 2010
El accidente
miércoles, 7 de julio de 2010
Soy el protagonista

martes, 6 de julio de 2010
jueves, 1 de julio de 2010
¿Cómo es tu transportín? Encuesta de julio
- De plástico.
- De mimbre.
- De tela.
- Soy gato pero no tengo transportín.
- No soy gato y no me hace falta.
- Ninguna de las anteriores.
Resultados de la encuesta de junio
- Sí: 18 votos (60%)
- No: 7 votos (23,33%)
- Nunca lo he intentado: 4 votos (13,33%)
- Ninguna de las anteriores: 1 voto (3,33%)
miércoles, 30 de junio de 2010
domingo, 27 de junio de 2010
Polizones de maleta
Bien conocida por todo humano que conviva con gatos es la fascinación que los minimos sentimos por las maletas y las bolsas de viaje: basta que estos transportines para ropa salgan del armario o del trastero para que nosotros estemos dispuestos a olisquearlos, a inspeccionarlos y, por supuesto, a meternos dentro. Pero ¿a qué se debe este irremediable atractivo? Algunos felinos rondan las maletas porque desean viajar con sus humanos y esperan el momento propicio para colarse dentro; otros lo hacen, en cambio, para no dejarles viajar y así no quedarse solos en casa; pero lo cierto es que la mayoría nos acercamos a las maletas por pura y felina curiosidad. viernes, 25 de junio de 2010
Gatos efímeros. Hogueras 2010 (2ª parte)
Como lo prometido es deuda, aquí os traemos las fotos más gatunas de las fiestas de San Juan. La verdad es que no podemos quejarnos del álbum de este año, el más rico desde que iniciamos esta sección allá por junio de 2008, aunque somos conscientes de que son muchos los felinos que, a pesar de nuestros esfuerzos y carreras, se nos habrán escapado para no volver jamás. Y es que las Hogueras del 2010 no son a estas horas más que rumor de lo que fueron, arte efímero convertido en humo y ceniza... ¡Menos mal que la magia de la fotografía permitirá que recordemos por siempre a algunos de los gatos de cartón que sucumbieron anoche ante la furia implacable del fuego!
Lo que más ha llamado nuestra atención al ponernos delante de la recopilación de ninots felinos de este año ha sido el predominio apabullante de gatos negros, símbolo tradicional en nuestro país de la mala suerte. Precisamente, uno de los primeros gatos que encontraron nuestros humanos ejercía su agorero papel a la perfección en el monumento plantado por la Hoguera Polígono de Babel que estaba dedicado este año a las supersticiones y supercherías.
Pero, tal y como os decíamos, este no fue ni el primero ni el único gato oscuro que encontraron nuestros humanos en su recorrido, cámara en mano, por las festivas calles de Alicante. Y así, no tardó en salirles al paso un diminuto gato negro y volador que, acompañando como paquete a una bruja de paseo con su escoba, se escondía en la Hoguera Infantil Maisonnave, confirmando una vez más que el tándem felinos y brujería funciona, en virtud de los típicos tópicos, a las mil maravillas. ¿O no?
Como no hay dos sin tres, el siguiente gato que pudieron fotografiar nuestros reporteros favoritos también era negro, encontrándose este ejemplar de buen tamaño en un lugar de honor: el remate de la Hoguera Séneca Autobuses. Elegante, tranquilo y coronando el monumento en lo más alto, presenciaba este minino desde su artística atalaya el deambular de público a sus pies mientras que con su larga y "cascabeleada" cola se dedicaba, juguetón, a acariciar el cielo.
La irónica suerte sonrió a mis humanos una vez más y el hallazgo gatuno en esta Hoguera fue doble al descubrir que entre las figuras del conjunto infantil de la Estación de Autobuses también se escondía una sorpresa felina que bajo la forma de un pequeño gatito de ojazos verdes intentaba trepar desde el suelo a una de las plataformas. Su color, para no romper la tónica del día, era, por supuesto, un gris oscuro tirando a un discreto negro que, a pesar de su sobriedad, no consiguió que el felino pasara desapercibido a los ojos de inumerables visitantes. 
Y la lista de felinos continuó creciendo y creciendo, sumándose monumento tras monumento nuevos gatos, algunos afamados personajes infantiles como la Hello Kitty de la Hoguera Infantil Benito Pérez Galdós que abre este post o como el gato de 13 Rúe del Percebe de la Hoguera Alfonso X el Sabio que, en esta ocasión, aparecía acompañado por un malvado ratón dispuesto a prender fuego en cualquier momento al desdichado micho en honor de la fiesta. También se toparon con otro ejemplar con ansias
publicitarias, felino adicto a la cerveza donde los haya que, apostado en un lateral de la Hoguera de Altozano, proclamaba sus preferencias comerciales a maullido en grito: "¡Mahou!", con otro blanco como la nieve, en contraposición a la tónica cromática dominante, bien instalado en la Hoguera Infantil del Polígono de San Blas y con un dúo de negros azabaches repartidos entre las Hogueras Infantiles de Campoamor Norte y de Altozano que posaron gustosos para sumarse al conjunto de instantáneas que nos permiten confirmar que los reyes de estas celebraciones en honor de San Juan han sido, sin lugar a dudas, los gatos negros.
Todos estos lindos gatitos que os mostramos aquí (y otros muchos que no llegamos ni siquiera a descubrir) ya no existen, habiendo desaparecido en instantes el trabajo de meses junto a sus simpáticas expresiones, a la alegría que transmitían, a la elegancia de sus portes y a sus coloridas personalidades. ¡Las Hogueras son así! Pero ¿de verdad han desaparecido todos los felinos? Lo cierto es que este año podemos sentirnos orgullosos al decir que no, porque un gato, sólo uno, ha sobrevivido a la ordalía por fuego de la noche de San Ju
an. Se trata de un pequeño minino que forma parte del conjunto de figuras infantiles que ha sido indultado en 2010, salvándose de esta manera de su casi segura condena a muerte. Y así, un pizpireto y orgulloso felino naranja pasará a residir por siempre en el Museo del Ninot, habiendo superado por designio popular su estatus de figura efímera para consolidarse como obra de arte superviviente y perdurable. ¿Qué más se puede pedir?






Me llamo Rumbo y soy un gato urbanita que comparte sus experiencias cotidianas y sus reflexiones felinas con todo aquel que quiera leerlas. ¿Os animáis?







