Hace un año (¡cómo pasa el tiempo!) os preguntamos a través de nuestra encuesta si usabais algún método para protegeros frente a los parásitos externos (pulgas, garrapatas y algún que otro bichillo) y la mayoría respondisteis que sí. Doce meses después nuestra curiosidad vuelve a conducirnos hacia el tema de los parásitos, pero en este caso de los intestinales. Y es que muchos humanos no son conscientes de la importancia de desparasitar interna y periódicamente a sus gatos y perros. Convertir este gesto en un hábito es importante no sólo para los animales sino también para las personas que conviven con ellos porque estos parásitos pueden ser contagiados a los humanos y provocarles desde simples molestias a graves enfermedades. En el mercado existen gran variedad de productos (pastillas, jarabes, pipetas, etc) destinados a prevenir y/o acabar con la infestación de bichejos tan desagradables como los toxocaras, los dipilidium o la dirofilaria, siendo su aspecto tan poco sugerente como sus nombres.
Lo habitual es que la voz de alarma se dé cuando el gato o el perro excreta junto con las heces alguno de estos parásitos pero no debemos acordarnos de santa Bárbara sólo cuando truena: lo que debemos hacer es prevenir en la medida de lo posible la infestación con desparasitaciones rutinarias cada tres meses aunque el animal no salga de casa. Y es que esta es una creencia muy extendida sobre todo entre los propietarios de gatos sin acceso al exterior, que no se dan cuenta de que los demás miembros de la familia (personas, perros, etc) sí salen y pueden vehicular todo tipo de parásitos, tanto externos como internos, que encontrarán un fantástico refugio en la cálida y mullida anatomía del felino doméstico.
Así que ahí queda nuestra pregunta: ¿Os desparasitan internamente? Las respuestas entre las que podréis elegir la vuestra son las siguientes:
Sí, periódicamente.
Sí, cuando tengo parásitos.
No, nunca.
No sabía que tenían que hacerlo...
Ninguna de las anteriores.
¡Ánimo, que cuantos más votos cosechemos más interesantes serán los resultados! Y recordad que el cuestionario estará colgado hasta final de mes en la columna de la derecha.
NOTA: Quien mejor os puede asesorar acerca del antiparasitario interno más efectivo y de la frecuencia de toma en función de vuestras circunstancias (peso, estado de salud, riesgo de infestación...) es vuestr@ veterinari@. Así que, en caso de duda, os recomendamos, una vez más, acudir a vuestra clínica habitual.